La Brujula


Este curioso instrumento inventado por los chinos hace más de 2 mil años es solamente un elemento auxiliar. Ante la pregunta de ¿para qué sirve una brújula? la respuesta suele ser para orientarse. Pero realmente no es así. La brújula nos orienta un plano, nos da una referencia con respecto al norte o nos ayuda a seguir una dirección pero no sirve para orientarse. ¿Te imaginas en medio del desierto con una brújula? te indicaría dónde está el norte pero NO dónde está el oasis más cercano. Sin embargo si sobre un plano conoces tu posición la brújula te ayuda a seguir una dirección.

Esencialmente, todas las brújulas consisten en un imán al que se le permite girar libremente sobre su centro, para colocarse paralelamente a las líneas de fuerza magnética del campo terrestre e indique la dirección aproximada de los polos magnéticos; como la aguja de la brújula responde a cualquier campo magnético, al usarla hay que cuidar que no esté cerca de objetos grandes de hierro (motores, autos, torres de conducción eléctrica, etc.) ni cerca de hebillas, silbatos u otro objeto metálico que afecte a la brújula.

Dado que las brújulas apuntan al norte magnético, y no al norte geográfico, los mapas topográficos llevan una corrección (llamada declinación) entre los puntos geográficos de referencia; la declinación varía como es natural, de un punto a otro del planeta.

Paso 1
Coloca el lado largo de la brújula sobre el mapa, entre el punto de partida y el destino, con las flechas de dirección de la placa base apuntando hacia la dirección de marcha.

Paso 2
Gira el limbo hasta que sus líneas Norte-Sur sean paralelas a los meridianos Norte-Sur del mapa y el N del limbo apunte hacia el Norte del mapa.

Paso 3
Manteniendo la brújula horizontalmente nivelada en la mano y frente a ti, gira tu cuerpo sobre ti mismo hasta que la punta roja Norte de la aguja apunte hacia la N del limbo. La flecha de dirección de la placa base apuntará hacia la dirección correcta de marcha. Escoge un punto de referencia en el terreno en la dirección de marcha, por ejemplo una piedra o un árbol. Al llegar al punto de referencia, repite el proceso.

UTILIZACION

Colócala sobre una superficie plana, la palma de la mano, o una tabla, lo que permitirá al a aguja moverse libremente. Al detenerse, la parte imantada girara al Norte; luego gira lentamente el mortero hasta que el Norte del limbo coincida con la marca que trae el vidrio del mortero o con la punta azul de la aguja. Toma la declinación magnética del lugar, y así podrás orientarte en cualquier dirección.

NUNCA: Sigas un rumbo mirando constantemente a la brújula, pues lo que harás será sumar las imprecisiones que tu movimiento dará forzosamente a la misma. Identifica un punto de referencia, y una vez allí toma una nueva lectura. Estas son algunas palabras cuyo significado deberas conocer:

Rumbo: dirección de un objeto con relación al Norte, se mide en grados y en sentido de las agujas del reloj, llamado también azimuth, del árabe a "el " y "zimuth" camino. Ejemplos : el Norte corresponde aun rumbo o azimuth de 000º o 360º y el Oestesuroeste, 247.5º

Distancia: situación de un punto dado con referencia a un punto conocido.

Si puedes ver el sitio donde quieres llegar: mide el rumbo con la brújula y entonces síguelo.

Si no ves el sitio, pero tienes un mapa: determina tu posición en el mapa, pon la brújula en tu posición, y toma el rumbo hacia tu objetivo.

Si no puedes ver el sitio, pero tienes la dirección: si tienes como distancia A y un rumbo de B º de el punto X, tomando este x como punto de referencia, marca la dirección indicada por el rumbo. Mide la distancia según la escala del mapa o el numero de tus pasos y llegaras al punto.

Un comentario ...
Cuando utilices una brújula con tapa de espejo, coloca la brújula tal y como aparece en el dibujo. En su parte superior la tapa presenta un punto de mira, una marca que nos permite mirar un objeto teniendo la brújula a la altura de los ojos. El espejo refleja al mismo tiempo el limbo, permitiéndonos observar la aguja magnética y efectuar las operaciones adecuadas para el cálculo.

MANTENIMIENTO

Cuando no la uses, mantén inmovilizada la aguja, mediante el seguro que tiene para ese fin.

Nunca la lleves en el bolsillo cerca de objetos metálicos

Nunca la dejes cerca de motores o cables eléctricos

Nunca la dejes donde haya hierro, acero o grandes masa de rocas, que atraigan al aguja

No la golpees


Declinación Magnética:
El ángulo que forma la aguja de la brújula con respecto a la línea que señala el norte verdadero. La aguja imantada de la brújula señala el polo Norte magnético, ubicado en la Bahía de Hudson (Canadá) que se desplaza un poco todos los años, y no al polo geográfico terrestre o verdadero, por donde pasa el eje imaginario de la tierra y donde convergen los meridianos en el norte. Como estos polos están separados mas o menos 2250 km. en cada lugar de la tierra habrá que tener en cuenta cierto ángulo de desviación en grados llamado declinación magnética (también llamada variación magnética). En todos mapa hallaras la clave que indica los dos Nortes y el ángulo entre el real y el magnético. Hay que tener en cuenta que con la brújula solo se toman rumbos magnéticos, pero con un mapa pueden usarse ambos. Puedes convertir uno al otro con la variación magnética, y para ello sumaras la variación al rumbo, en el caso de convertir rumbo real a magnético, y lo restaras para el caso contrario.


TIPOS DE BRÚJULA

Esencialmente todas las brújulas consiste en un imán al que se le permite girar libremente sobre su centro, para que se coloque paralelo a las líneas de fuerza magnética del campo terrestre e indique la dirección aproximada de los polos magnéticos.

Para identificar el extremo del imán o de una aguja que es realmente pequeño, este se pinta de forma distintiva, con pintura roja, pavonado en negro o con puntos fosforescentes verdes, para distinguirlo de noche en la obscuridad.

La aguja se encuentra dentro de una caja de material permeable al campo magnético, como aluminio, latón, plástico o bronce, la tapa de vidrio permite observar la aguja, sin que se caiga o sea afectada por el viento; en el fondo de la caja se pintan las divisiones de¡ circulo y letras para identificar los puntos cardinales, formando lo que se conoce como limbo. Algunas brújulas aparentemente no tienen aguja, ya que todo el limbo gira, pero la aguja o imán esta escondido bajo el limbo, puede ser un circulo de plástico o aluminio.

Una buena brújula para orientación, tiene su limbo graduado por lo menos cada 2 grados, aunque un experto puede utilizar con igual resultado, una que tenga marcas solo cada 5 grados.

CLASES DE BRUJULAS:

Brújula De aguja:  gira sobre la punta de un alfiler, llamado "estilo".  Por estar fijo en el centro de la carta, rotarás toda la brújula para leerla correctamente.

Brújula de Carta:  es aquella en que la aguja está adherida a la carta y ésta gira con ella indicando los puntos cardinales, sin necesidad de mover la caja para su lectura correcta.

Brújula Silva:  tiene la particularidad de que la aguja y la carta flotan en agua o aceite, amortiguando la oscilaciones y permitiendo una lectura más precisa y rápida.

Han consultado 52892 visitantes esta página
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis